Sus líderes hacían las etapas de montaña con prototipos en Titanio, Aluminio o Carbono los últimos años. En algunos casos cambiaban la bici normal antes del último puerto por una con con ruedas más pequeñas, de 650 mm. que la hacía aún más ligera. Jalabert llegó a utilizar en 1998 un modelo de cuadro de aleación de Aluminio y cobre con paredes tan delgadas que se cambiaba cada 400 km. por seguridad.
En 1996, Johan Muusew ganó el mundial de ruta de Lugano con unas ruedas que dieron mucho que hablar. Se trataba de las famosas ADA o Lightweight, hechas a mano y con una ligereza y rigidez inusual. Numerosos corredores punteros empezaron a utilizarlas: Jan Ullrich, Bjarne Rijs, Mario Cipollini, Frank Vandenbroucke, Tony Rominger, Marco Pantani, Claudio Chiappucci, entre muchos otros, algunos de ellos pagándolas de su bolsillo.
Pero desde hace unos pocos años, la UCI marca un peso mínimo reglamentario de 6,8 kg. en competiciones oficiales, y muchas bicicletas se quedan por debajo y hay que llegar al peso mínimo. La medida no ha gustado nunca y se considera obsoleta para el estándar actual.
El equipo Saeco-Cannondale corrió varias veces con maillots en los que se podía leer la frase: "Legalize my Cannondale" ¿Protesta? ¿Márketing? Un poco de todo.
¿Y cómo se llega al peso mínimo si la bici es más ligera? Pues utilizando componentes de gama media de Aluminio como manillar y potencia, o directamente lastrandolas. Desde láminas de plomo en la parte baja del tubo diagonal hasta cilindros metálicos dentro del pedalier.
Si a los mecánicos de hace 20 años les hubieran dicho que hay que hacer esto para llegar a 6,8 kg. nos dirían que estamos locos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario