Shimano y Campagnolo están "electrizando" los cambios de las bicicletas poco a poco. Cada vez más perfectos y ligeros, acabarán dejando al cable como algo del pasado. Según las marcas, llevan 20 años probando y evolucionando, pero antes de ellos fue Mavic quien se animó a comercializarlo:
Tras probar Mavic el año anterior los prototipos en equipos como ONCE o RMO,
Se lanza primer modelo de cambio eléctrico, el ZAP Mavic System (ZMS) de 1993:
Fué mejorado en una segunda versión al tener problemas con la humedad, que siguieron persistiendo. Pero lo peor de todo es que hubo 2 fallos muy sonados: En la Vuelta de 1993, en la contrarreloj de Zaragoza se le atascó a Tony Rominger y tuvo que hacer los últimos km. con un desarrollo poco apropiado.
Y el más famoso en 1994, también en la Vuelta: Alex Zulle y Pedro Delgado se jugaban en la última crono el 3º puesto final. Zulle tuvo que cambiar 3 veces de bici al no funcionar bien el cambio, según se dijo después por no cerrar el circuito al montarlo en un cuadro de carbono, pero se le echó la culpa al cambio ZAP. Todo eso hizo que Mavic dejase de fabricarlo en 1995.
Inalámbrico, con 9 velocidades, por fin se integraba el cambio en la maneta, pero el de plato seguía siendo de cable. También integraba un computador que disponía de botones para cambiar.
Equipos profesionales como Bigmat o Credit Agricole lo llevaron en competición,pero sus prominentes manetas no fueron homologadas por la UCI para la siguiente temporada.
Eso y otros problemas como interferencias hicieron que la marca tirase la toalla en la electrónica. El único que lo siguió llevando fué Chris Boardman, que ya lo usaba desde los inicios del ZAP, en sus espectaculares bicicletas de crono.
Hoy en día la electrónica está perfectamente implantada en las bicicletas, algo que hace 20 años intentó Mavic sin éxito. Pero el tiempo les ha dado la razón.
Por cierto, ¿Se han fijado que las manetas Mektronic tienen un gran parecido con las actuales de una marca muy conocida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario